25 mayo 2023

Guía para elegir el sobre más adecuado para tu envío

 ¿Tienes que realizar un envío y no sabes que sobre elegir? A continuación te detallamos desde la empresa Jeyjo todo lo que debes saber sobre éste producto imprescindible en tu oficina o en tu casa.



Qué son los sobres para envíos normalizados y diferencia con los envíos no normalizados.

Los sobres para envíos normalizados son un tipo de envoltorio diseñado específicamente para enviar documentos, cartas u otros objetos de tamaño estándar de manera segura y eficiente. Estos sobres suelen tener dimensiones y características predefinidas que cumplen con los requisitos de las empresas de servicios postales y de mensajería.

Generalmente, los sobres para envíos normalizados son de papel o cartón resistente y cuentan con un cierre adhesivo o una solapa que permite sellarlos de manera segura. Además, suelen tener una franja o espacio designado para escribir la dirección del remitente y del destinatario, así como cualquier otra información necesaria para el envío, como sellos postales o códigos de barras.

Estos sobres son utilizados comúnmente para enviar correspondencia comercial, facturas, contratos, documentos legales, tarjetas y otros artículos que se ajustan a las dimensiones estándar establecidas por los servicios postales. Al utilizar sobres para envíos normalizados, se facilita el proceso de clasificación y entrega del correo, ya que se ajustan a los sistemas automatizados utilizados por las empresas de transporte.

En resumen, los sobres para envíos normalizados son envoltorios estandarizados y prácticos que se utilizan para enviar documentos y objetos de tamaño estándar, asegurando una entrega eficiente y segura.

Por lo tanto, los sobres no normalizados: 

Los sobres no normalizados son aquellos que no cumplen con las dimensiones estándar o las características predefinidas de los sobres para envíos normalizados. Estos sobres pueden variar en tamaño, forma, material o método de cierre.

Algunos ejemplos de sobres no normalizados pueden incluir:

  1. Sobres acolchados: Son sobres con una capa de acolchado interno, generalmente de burbujas de aire o espuma, que proporcionan protección adicional para los objetos frágiles o delicados.

  2. Sobres de tamaño personalizado: Son sobres que se fabrican según requisitos específicos de tamaño y forma. Pueden ser más grandes, más pequeños o tener una forma particular para adaptarse a objetos que no encajan en los sobres normalizados.

  3. Sobres de colores o diseños especiales: Son sobres que se diferencian por su aspecto estético, como sobres de colores vivos, sobres con diseños impresos o sobres con logotipos personalizados. Aunque no cumplen con las características normalizadas, pueden ser utilizados para dar una apariencia más distintiva o personalizada al envío.

  4. Sobres con cierre especial: Son sobres que utilizan métodos de cierre alternativos en lugar del cierre adhesivo común. Esto puede incluir sobres con cierres de velcro, cierres de botón o broche, cierres de cordón, entre otros.

Estos son solo algunos ejemplos de sobres no normalizados, pero en general, cualquier sobre que no cumpla con las dimensiones o características establecidas para los sobres normalizados se considera un sobre no normalizado. Estos sobres pueden ser utilizados para envíos especiales, personalizados o que requieren características adicionales de protección o presentación.


Qué diferencia existe entre el sobre y la bolsa. Por qué le llamamos a todo sobre cuando también existen las bolsas.

Tanto los sobres como las bolsas de envío pueden estar fabricados en papel, y la diferencia radica en la forma en que se abren.

En el caso del sobre, es cierto que se abre por el lado más largo. Se dobla o pliega en la parte superior para formar una solapa que se cierra sobre la abertura principal. Los sobres son comúnmente utilizados para contener documentos, cartas y otros objetos planos.

Por otro lado, las bolsas de envío, también conocidas como bolsas postales, son envoltorios de papel que se abren por el lado más corto. Tienen una abertura más amplia en la parte superior y, a menudo, se cierran mediante un sistema de cierre adhesivo o con una banda protectora. Las bolsas de envío son más versátiles en términos de tamaño y capacidad, ya que pueden adaptarse a objetos más voluminosos o con formas irregulares.




Medidas más habituales en tamaño para los sobres

Existen varias medidas estándar para los sobres, siendo las más habituales las siguientes:

  1. Sobre tamaño carta (DL): Este es uno de los tamaños más comunes y tiene una medida aproximada de 110 mm x 220 mm.

  2. Sobre tamaño folio (C4): Es un poco más grande que el tamaño carta y tiene una medida aproximada de 229 mm x 324 mm.

  3. Sobre tamaño cuartilla (C5): Tiene una medida aproximada de 162 mm x 229 mm y es adecuado para documentos de tamaño A5 plegados.

  4. Sobre tamaño cuarto (C6): Es más pequeño que el tamaño cuartilla y tiene una medida aproximada de 114 mm x 162 mm. Se utiliza comúnmente para tarjetas postales o invitaciones.

  5. Sobre tamaño tarjeta de presentación (C7): Es el tamaño más pequeño y se utiliza principalmente para tarjetas de presentación. Tiene una medida aproximada de 82 mm x 113 mm.

Estas medidas pueden variar ligeramente dependiendo del país y las normas postales locales. Es importante tener en cuenta que estas dimensiones se refieren al tamaño del sobre plegado, es decir, la medida cuando el sobre está cerrado y listo para su uso.

Es posible encontrar otras medidas y formatos de sobres en función de las necesidades específicas de envío, pero los mencionados anteriormente son los tamaños más comunes y ampliamente utilizados.

Ejemplos de uso:

  • 70x105mm - Tarjeta de visita
  • 90x140mm - Tamaño mínimo normalizado
  • 120x176mm - Carta comercial
  • 110x220mm - DIN DL para envío de correspondencia como facturas o documentación bancaria
  • 115x225mm - Sobre Americano. Se trata del sobre común más usado
  • 162x229mm - DIN C5
  • 176x231mm - Sobre de tamaño cuartilla (medio folio o folio doblado por la mitad)
  • 190x250mm - Sobre de tamaño cuartilla prolongada
  • 229x324mm - Sobre DIN C4 para envío de pocos folios
  • 250x353mm - DIN B4 Folio para el envío de mayor cantidad de hojas
  • 260x360mm - Folio Prolongado para los envíos más grandes


Medidas más habituales para las bolsas

Las medidas más habituales para las bolsas de envío o sobres que se abren por el lado corto:

  1. Bolsa de envío tamaño A4: Este es uno de los tamaños más comunes para las bolsas de envío y tiene una medida aproximada de 220 mm x 320 mm.

  2. Bolsa de envío tamaño A5: Es un poco más pequeña que el tamaño A4 y tiene una medida aproximada de 165 mm x 230 mm.

  3. Bolsa de envío tamaño A6: Es más pequeña que el tamaño A5 y tiene una medida aproximada de 120 mm x 165 mm.

  4. Bolsa de envío tamaño A7: Es aún más pequeña y tiene una medida aproximada de 90 mm x 120 mm.

Estas medidas se basan en los tamaños de papel estándar de la serie A (como el papel A4, A5, A6, etc.) y se utilizan comúnmente para enviar documentos, objetos planos o artículos de tamaño similar. Es importante tener en cuenta que estas dimensiones pueden variar ligeramente según el fabricante o proveedor de las bolsas de envío.

  • 100x145mm - Salarios
  • 120x170mm - Salarios
  • 132x187mm - Postales
  • 162x229mm - DIN C5 (medio folio)
  • 184x261mm - Cuarto prolongado
  • 229x324mm - DIN C4, es decir, tamaño folio
  • 250x353mm - DIN B4 con tamaño folio prolongado para mayor cantidad de hojas
  • 250x353mm - DIN B4 con fuelle adicional para mayor capacidad
  • 260x330mm - Folio con fuelle especial
  • 260x360mm - Folio prolongado
  • 280x365mm - Bolsas con fuelle a tres lados 50 o 30 para una mayor capacidad
  • 310x410mm - Tamaño habitual radiografía
  • 370x450mm - Tamaño superior


Distintos tipos de bolsas y sobres:



Sobres Americanos

Los "sobres americanos" son una categoría específica de sobres utilizados comúnmente en los Estados Unidos. Estos sobres también se conocen como "sobres comerciales" o "sobres estándar" y tienen dimensiones y características particulares.

Las medidas más habituales para los sobres americanos son las siguientes:

  1. Sobre #10: Es el tamaño más común para los sobres americanos. Tiene una medida aproximada de 4 1/8 pulgadas x 9 1/2 pulgadas o 105 mm x 241 mm. Se utiliza ampliamente para enviar correspondencia comercial, facturas, cartas, entre otros documentos.

  2. Sobre #9: Es ligeramente más pequeño que el sobre #10 y tiene una medida aproximada de 3 7/8 pulgadas x 8 7/8 pulgadas o 98 mm x 225 mm.

Estos son los tamaños más frecuentes para los sobres americanos, pero también existen otros tamaños como el sobre #6 3/4, el sobre #11, el sobre #12, entre otros, que se utilizan en diferentes situaciones o para propósitos específicos.

Los sobres americanos suelen ser rectangulares y tienen un cierre en la parte superior que se humedece o es autoadhesivo. Además, suelen ser fabricados en papel blanco o de colores claros.

Es importante tener en cuenta que estas medidas pueden variar ligeramente dependiendo del fabricante o la región, por lo que siempre es recomendable verificar las especificaciones exactas al adquirir sobres americanos para asegurarse de que se ajusten a las necesidades de envío.



Sobres para tarjetas

Los sobres para tarjetas son envoltorios diseñados específicamente para contener tarjetas, ya sean tarjetas de felicitación, tarjetas de invitación, tarjetas de agradecimiento u otros tipos de tarjetas.

Las medidas más comunes para los sobres de tarjetas son las siguientes:

  1. Sobre tamaño A7: Es uno de los tamaños más utilizados para sobres de tarjetas. Tiene una medida aproximada de 5 1/4 pulgadas x 7 1/4 pulgadas o 133 mm x 184 mm. Es adecuado para tarjetas de tamaño estándar de 5" x 7".

  2. Sobre tamaño A6: Es un poco más pequeño que el tamaño A7 y tiene una medida aproximada de 4 3/4 pulgadas x 6 1/2 pulgadas o 120 mm x 165 mm. Se utiliza comúnmente para tarjetas de tamaño 4" x 6".

  3. Sobre tamaño A2: Es aún más pequeño y tiene una medida aproximada de 4 3/8 pulgadas x 5 3/4 pulgadas o 111 mm x 146 mm. Se utiliza para tarjetas más pequeñas, como tarjetas de agradecimiento o tarjetas de invitación pequeñas.

Estos son solo algunos ejemplos de tamaños comunes para sobres de tarjetas, pero también existen otras dimensiones disponibles para adaptarse a diferentes tamaños y estilos de tarjetas.

Los sobres para tarjetas suelen ser rectangulares y pueden ser fabricados en diferentes materiales, como papel o cartulina. Algunos sobres de tarjetas tienen un cierre autoadhesivo en la solapa, mientras que otros requieren humedecer el adhesivo para sellar el sobre.

Es importante tener en cuenta el tamaño de la tarjeta que se desea enviar y elegir un sobre que sea lo suficientemente grande para contenerla sin que se ajuste demasiado. Esto garantizará que la tarjeta se pueda insertar y retirar fácilmente del sobre sin dañarla.

Al elegir sobres para tarjetas, es recomendable verificar las especificaciones y medidas exactas para asegurarse de que sean adecuados para el tamaño de la tarjeta que se desea enviar.


Sobres para CD y DVD

Los sobres para CD y DVD son envoltorios especialmente diseñados para proteger y almacenar discos compactos (CD) y discos digitales versátiles (DVD). Estos sobres están diseñados para ser compactos y ofrecer una protección adecuada para los discos, al mismo tiempo que son fáciles de transportar.

Existen diferentes tipos de sobres para CD y DVD, incluyendo:

  1. Sobre de papel con ventana: Estos sobres suelen ser de papel resistente y tienen una ventana transparente en la parte frontal. La ventana permite ver el diseño impreso en la superficie del disco sin tener que abrir el sobre. Estos sobres son comunes en situaciones donde se desea una presentación visual del disco, como en casos de distribución promocional o almacenamiento de discos para venta.

  2. Sobre de plástico autoadhesivo: Estos sobres están hechos de plástico transparente y suelen tener una solapa autoadhesiva en la parte superior. El plástico proporciona una barrera protectora contra el polvo, los arañazos y la humedad. Estos sobres son convenientes para el almacenamiento y la organización de discos, y son especialmente útiles en situaciones donde se necesita una protección adicional.

  3. Sobre de cartón con bolsillo: Estos sobres están hechos de cartón resistente y suelen tener un bolsillo interno para insertar el disco. El cartón ofrece una protección rígida para el disco, evitando que se doble o se dañe. Estos sobres son ideales para el almacenamiento a largo plazo de discos o para el envío de discos por correo, ya que proporcionan una mayor protección.

Al elegir un sobre para CD y DVD, es importante asegurarse de que el sobre sea lo suficientemente grande como para acomodar el disco y garantizar que el disco se ajuste correctamente sin estar demasiado ajustado. Además, es recomendable buscar sobres que ofrezcan protección contra rayos UV y que sean resistentes al desgaste para garantizar una mayor durabilidad.

En resumen, los sobres para CD y DVD son envoltorios diseñados específicamente para proteger y almacenar estos tipos de discos. Los sobres pueden variar en material y características, como ventanas transparentes, cierres autoadhesivos o bolsillos internos, según las necesidades de almacenamiento y transporte del usuario.


Sobre bolsa reforzada

Un sobre bolsa reforzada es un tipo de envoltorio diseñado para proporcionar una mayor resistencia y protección en comparación con los sobres convencionales. Estos sobres están fabricados con materiales más resistentes y reforzados en áreas clave para ofrecer una mayor durabilidad y protección en el transporte y manipulación de los contenidos.

Las características principales de un sobre bolsa reforzada son las siguientes:

  1. Material resistente: Los sobres bolsa reforzados suelen estar fabricados con materiales como papel kraft resistente, papel acolchado o plástico de mayor grosor. Estos materiales ofrecen una mayor resistencia y protección contra rasgaduras, humedad y golpes.

  2. Refuerzo en los bordes: Los sobres bolsa reforzados suelen tener bordes reforzados con bandas de mayor grosor o materiales adicionales para evitar daños en las esquinas y los bordes durante el manejo.

  3. Cierre seguro: Estos sobres suelen contar con un cierre resistente, como una tira adhesiva de alta adherencia o un cierre de cremallera, para asegurar que el sobre permanezca cerrado durante el transporte y evitar la pérdida de los contenidos.

  4. Acolchado interior opcional: Algunos sobres bolsa reforzados pueden tener un acolchado interior adicional, como burbujas de aire o espuma, para brindar una protección adicional contra golpes y vibraciones.

Estos sobres son especialmente útiles para el envío de artículos frágiles, electrónicos, documentos importantes o cualquier otro contenido que requiera una protección adicional durante el transporte. También son utilizados por empresas de comercio electrónico y envíos postales para garantizar la seguridad de los productos enviados.

Es importante tener en cuenta que las dimensiones y características específicas de los sobres bolsa reforzados pueden variar según el fabricante y el proveedor. Si necesitas utilizar un sobre bolsa reforzada, te recomendaría verificar las especificaciones del producto y asegurarte de que se ajuste a tus necesidades específicas de protección y tamaño.


Sobre bolsa con fuelle

Un sobre bolsa con fuelle es un tipo de envoltorio que tiene una expansión o pliegue adicional en el lateral, lo que le permite aumentar su capacidad y acomodar objetos más voluminosos o con mayor grosor. El fuelle, también conocido como fuelle lateral, es una característica clave que distingue a este tipo de sobres.

Las características principales de un sobre bolsa con fuelle son las siguientes:

  1. Fuelle lateral: El fuelle es una extensión o pliegue en el lateral del sobre que le da capacidad adicional. Este pliegue puede expandirse cuando se introduce un objeto más grueso en el sobre, lo que permite acomodar elementos voluminosos, como documentos, libros, catálogos o productos con mayor grosor.

  2. Material resistente: Los sobres bolsa con fuelle suelen estar fabricados con materiales resistentes, como papel kraft o plástico duradero. Esto proporciona una mayor protección y resistencia a la rotura durante el transporte y manipulación.

  3. Cierre seguro: Estos sobres suelen tener un cierre seguro, como una tira adhesiva de alta adherencia, una banda elástica o un cierre de cremallera, para asegurar que el contenido permanezca en su lugar y evitar la pérdida de los objetos.

  4. Variedad de tamaños: Los sobres bolsa con fuelle están disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a una amplia gama de necesidades. Puedes encontrar desde sobres pequeños con fuelle hasta sobres de tamaño grande, dependiendo del tamaño y grosor del objeto que deseas enviar.

Estos sobres son especialmente útiles cuando se necesita enviar o almacenar objetos que exceden la capacidad de los sobres planos convencionales. El fuelle lateral permite que el sobre se adapte al grosor del contenido, evitando daños y asegurando una protección adecuada.

Es importante tener en cuenta que las dimensiones y características específicas de los sobres bolsa con fuelle pueden variar según el fabricante y el proveedor. Si necesitas utilizar este tipo de sobre, te recomendaría verificar las especificaciones del producto y asegurarte de que se ajuste a tus necesidades de capacidad y tamaño.


Sobre bolsa con dorso de cartón

Un sobre bolsa con dorso de cartón es un tipo de envoltorio que combina las características de un sobre de bolsa con la rigidez adicional proporcionada por un dorso de cartón. Estos sobres son ideales para enviar documentos importantes, fotografías, libros u otros objetos que requieren una protección adicional y una mayor estabilidad durante el transporte y manipulación.

Las características principales de un sobre bolsa con dorso de cartón son las siguientes:

  1. Bolsa de material resistente: La parte frontal del sobre bolsa está fabricada con un material resistente, como papel kraft o plástico duradero, que proporciona protección contra el polvo, la humedad y los arañazos.

  2. Dorso de cartón: La parte posterior del sobre tiene un dorso rígido fabricado en cartón o material similar. Este dorso de cartón aporta estabilidad y rigidez al sobre, protegiendo los contenidos de cualquier flexión o aplastamiento durante el transporte.

  3. Cierre seguro: Estos sobres suelen tener un cierre seguro, como una tira adhesiva de alta adherencia, un cierre de cremallera o una solapa de velcro, para mantener el contenido en su lugar y evitar la pérdida de objetos.

  4. Solapa de cierre adicional: Algunos sobres bolsa con dorso de cartón también cuentan con una solapa de cierre adicional en la parte superior, que se pliega sobre el dorso de cartón y se asegura con un cierre o solapa adhesiva. Esto proporciona una protección adicional y evita que el contenido se salga del sobre.

Estos sobres son especialmente útiles cuando se desea enviar objetos que requieren una mayor rigidez y protección contra dobleces o impactos. El dorso de cartón ofrece una base sólida y estable para proteger los contenidos y mantenerlos en su lugar durante el transporte.

Es importante tener en cuenta que las dimensiones y características específicas de los sobres bolsa con dorso de cartón pueden variar según el fabricante y el proveedor. Si necesitas utilizar este tipo de sobre, te recomendaría verificar las especificaciones del producto y asegurarte de que se ajuste a tus necesidades de protección y tamaño.

Sobre bolsa con burbuja interna

Un sobre bolsa con burbuja interna, también conocido como sobre acolchado con burbuja interna, es un tipo de envoltorio que combina las características de un sobre bolsa con una capa de burbuja de aire interna para proporcionar una protección adicional a los objetos que se colocan dentro.

Las características principales de un sobre bolsa con burbuja interna son las siguientes:

  1. Bolsa exterior resistente: La parte exterior del sobre bolsa está fabricada con un material resistente, como papel kraft o plástico duradero, que ofrece protección contra raspaduras, humedad y arañazos.

  2. Capa de burbuja de aire interna: En el interior del sobre, hay una capa de burbuja de aire que se adhiere a la parte interior de la bolsa. Esta capa de burbuja proporciona una amortiguación adicional y protege los objetos de impactos y vibraciones durante el transporte.

  3. Cierre seguro: Estos sobres suelen tener un cierre seguro, como una tira adhesiva de alta adherencia, un cierre de cremallera o una solapa de velcro, para mantener el contenido en su lugar y evitar la pérdida de objetos.

  4. Variedad de tamaños: Los sobres bolsa con burbuja interna están disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a una amplia gama de necesidades. Puedes encontrar desde sobres pequeños con burbuja interna hasta sobres de tamaño grande, dependiendo del tamaño de los objetos que deseas enviar.

Estos sobres son ideales para enviar objetos frágiles o delicados, como productos electrónicos, joyas, dispositivos móviles, CD/DVD, etc. La capa de burbuja de aire interna actúa como un cojín protector, absorbiendo los impactos y minimizando el riesgo de daños durante el transporte.

Es importante tener en cuenta que las dimensiones y características específicas de los sobres bolsa con burbuja interna pueden variar según el fabricante y el proveedor. Si necesitas utilizar este tipo de sobre, te recomendaría verificar las especificaciones del producto y asegurarte de que se ajuste a tus necesidades de protección y tamaño.


Sobre bolsa para envío de paquetería

Un sobre bolsa para envío de paquetería, también conocido como sobre de paquetería, es un tipo de envoltorio utilizado para el transporte y envío de artículos de mayor tamaño o volumen. Estos sobres están diseñados para acomodar y proteger diversos tipos de objetos, proporcionando una solución práctica y segura para el envío de paquetes.

Las características principales de un sobre bolsa para envío de paquetería son las siguientes:

  1. Material resistente: Los sobres bolsa para envío de paquetería suelen estar fabricados con materiales duraderos y resistentes, como plástico de alta densidad o polietileno resistente a desgarros. Esto garantiza la protección del contenido durante el transporte y manipulación.

  2. Fuelle o expansión: Estos sobres pueden tener un fuelle o una expansión en los laterales o en la parte inferior para acomodar objetos de mayor tamaño o volumen. Esto permite que el sobre se ajuste y se adapte al contenido sin restricciones, evitando daños o deformaciones.

  3. Cierre seguro: Los sobres bolsa para envío de paquetería suelen contar con un cierre seguro y resistente, como una tira adhesiva de alta adherencia, un cierre de cremallera o un sistema de cierre con solapa y velcro. Esto asegura que el sobre permanezca cerrado durante el transporte y evita la pérdida de los objetos.

  4. Etiqueta de dirección: Estos sobres suelen tener una zona designada para colocar una etiqueta de dirección, facilitando la identificación y el rastreo del paquete durante el envío.

Estos sobres son utilizados comúnmente en el envío de productos pequeños a medianos, como ropa, libros, accesorios, artículos electrónicos, etc. Son una opción conveniente y económica para el envío de paquetes que no requieren el uso de cajas de mayor tamaño.

Es importante tener en cuenta que las dimensiones y características específicas de los sobres bolsa para envío de paquetería pueden variar según el fabricante y el proveedor. Si necesitas utilizar este tipo de sobre, te recomendaría verificar las especificaciones del producto y asegurarte de que se ajuste a tus necesidades de tamaño y resistencia para el envío de tu paquete.


Ya tengo el sobre adecuado. ¿Donde lo entrego para realizar el envío?

El lugar donde puedes entregar el sobre para realizar el envío dependerá del servicio de mensajería o la empresa de envíos que elijas utilizar. Aquí tienes algunas opciones comunes:

  1. Oficina de la empresa de envíos: Puedes acudir a una oficina física de la empresa de envíos que hayas seleccionado, como UPS, FedEx, DHL, Correos, etc. Allí encontrarás personal capacitado que te ayudará a realizar el envío y te proporcionará la información necesaria, como las tarifas, los tiempos de entrega y los formularios requeridos.

  2. Puntos de servicio o tiendas asociadas: Algunas empresas de envío tienen acuerdos con tiendas o puntos de servicio donde puedes entregar tus paquetes. Por ejemplo, en algunos países existen puntos de entrega en tiendas de conveniencia, supermercados u oficinas de servicios postales. Consulta con la empresa de envíos si ofrecen esta opción y cuáles son los puntos de servicio disponibles en tu área.

  3. Recolección a domicilio: Muchas empresas de envío ofrecen servicios de recolección a domicilio, donde un mensajero pasa por tu ubicación para recoger el paquete. Puedes programar una recolección en línea o a través del servicio al cliente de la empresa de envíos. Esto es conveniente si no puedes acercarte a una oficina o punto de servicio.

Es recomendable verificar los horarios de atención, los requisitos y las políticas de envío de la empresa seleccionada para asegurarte de cumplir con todos los procedimientos necesarios. También es importante tener preparada la documentación requerida, como la etiqueta de envío y cualquier formulario adicional que pueda ser necesario.

Recuerda que el costo del envío y los tiempos de entrega pueden variar según el servicio y la empresa de envíos que elijas. Asegúrate de tener la información necesaria sobre el destino, el peso y las dimensiones del paquete para obtener una cotización precisa antes de entregar el sobre.


Costes aproximados en los envíos en la empresa Correos (Fuente 2021)

Los costos de envío en la empresa Correos pueden variar según diferentes factores, como el peso, el tamaño, el destino y el tipo de servicio que elijas. A continuación, te proporcionaré una idea aproximada de los costos para envíos nacionales en España a través de Correos:

  1. Cartas y sobres pequeños: Para envíos de cartas o sobres pequeños de hasta 20 gramos dentro de España, el coste puede ser alrededor de 0,60€ a 1€ aproximadamente, dependiendo del servicio seleccionado (Ordinario, Certificado, etc.). El precio aumentará a medida que aumente el peso y el nivel de servicio.

  2. Paquetes y paquetería: Para envíos de paquetes y paquetería en España, el costo variará según el peso, las dimensiones y el servicio de envío elegido. Para paquetes pequeños de hasta 2 kg, los precios pueden comenzar alrededor de 4€ o 5€ para envíos ordinarios y alrededor de 7€ o 8€ para envíos certificados.

  3. Envíos urgentes: Correos ofrece servicios de envío urgente, como el servicio "Paq 24" o "Paq 48", que garantizan la entrega en 24 o 48 horas respectivamente. Estos servicios tienen un costo adicional y el precio dependerá del peso y el destino del paquete.

Es importante tener en cuenta que estos son solo ejemplos aproximados y los precios pueden variar. Te recomendaría consultar directamente con Correos o utilizar su calculadora de tarifas en línea para obtener los costos exactos según tus necesidades de envío.

Además, ten en cuenta que existen servicios adicionales opcionales, como el seguro de envío, la confirmación de entrega o el seguimiento en línea, que pueden tener costos adicionales.

Recuerda que los precios mencionados corresponden a envíos nacionales en España y que los costos de envío internacional pueden ser diferentes y variar según el país de destino y el tipo de servicio seleccionado.


En definitiva. Tienes muchísimos productos distintos para elegir. Si necesitas un asesoramiento más específico puedes contactar con la empresa Jeyjo Material de Oficina en info@jeyjo.es y resolver tus dudas.

También puedes visitar la web www.jeyjo.es


18 mayo 2023

17 de Mayo. ¿Por qué es el Día internacional de Internet?

El Día de Internet es una efeméride que se celebra en España y en algunos países de Latinoamérica el 17 de mayo para conmemorar el Día Mundial de Internet.




El Día de Internet es una celebración global que tiene como objetivo promover el uso y la importancia de Internet en nuestras vidas. Se celebra anualmente el 17 de mayo desde el año 2005. Fue propuesto por la Asociación de Usuarios de Internet y respaldado por la Comisión Europea.

Orígenes del Día de Internet: El origen del Día de Internet se remonta al 25 de octubre de 2005, cuando se celebró el primer Día de Internet en España. Esta iniciativa surgió con el objetivo de difundir y promover el uso de Internet en la sociedad española. La fecha elegida fue el 25 de octubre para conmemorar el día en que España se conectó por primera vez a Internet en 1988.

La idea de celebrar el Día de Internet se expandió rápidamente a nivel internacional. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, adoptó la propuesta española y estableció el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Esta fecha se eligió para conmemorar la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el 17 de mayo de 1865.

Importancia y objetivos del Día de Internet: El Día de Internet tiene varios objetivos principales. En primer lugar, busca promover la inclusión digital, es decir, garantizar que todas las personas tengan acceso a Internet y puedan aprovechar sus beneficios. También tiene como objetivo fomentar el uso responsable y seguro de Internet, promoviendo la alfabetización digital y la protección de la privacidad en línea.

Además, el Día de Internet busca impulsar el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, destacando el papel fundamental de Internet en la educación, la cultura, la ciencia y la innovación. También se enfoca en promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar el desarrollo sostenible.

Actos y celebraciones del Día de Internet: El Día de Internet se celebra en todo el mundo con una amplia variedad de actividades y eventos. Estas celebraciones incluyen conferencias, seminarios, talleres, exposiciones, concursos y otras iniciativas que buscan difundir y promover el uso de Internet.



Organizaciones, instituciones, empresas y comunidades participan activamente en la celebración del Día de Internet. Se realizan eventos enfocados en temas como la ciberseguridad, el acceso a la información, el emprendimiento digital, la inclusión digital y la alfabetización digital. También se llevan a cabo campañas de concienciación sobre el uso responsable de Internet y la protección de datos personales.

Además, en el ámbito educativo, muchas escuelas y universidades organizan actividades especiales para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de Internet y cómo utilizarlo de manera segura y efectiva.

En resumen, el Día de Internet es una celebración anual que busca promover el uso y la importancia de Internet en la sociedad. Surgió en España en 2005 y se ha expandido a nivel internacional. Se celebra el 17 de mayo para conmemorar hitos relacionados con las telecomunicaciones y la sociedad de la información. Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades y eventos que buscan fomentar la inclusión digital, el uso responsable de Internet y el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento.


¿quien un cuando se inventó internet?

Internet no fue inventado por una única persona en un momento específico, sino que es el resultado de un desarrollo evolutivo que involucró a varias personas y avances tecnológicos a lo largo del tiempo. Aquí te doy una breve descripción:

Los orígenes de Internet se remontan a los años 60, cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos estableció la Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET) con el objetivo de compartir información y recursos entre diferentes instituciones de investigación. ARPANET fue la precursora de Internet y se considera su primera red.

En 1969, se estableció la primera conexión de red entre la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de Investigación de Stanford, creando una conexión inicial de dos nodos en ARPANET. Este evento marcó el nacimiento de lo que eventualmente se convertiría en la Internet tal como la conocemos hoy en día.

A medida que ARPANET se expandía, se desarrollaron protocolos de comunicación que permitieron la interconexión de redes y el intercambio de información. Uno de los hitos clave fue el desarrollo del protocolo de comunicación TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que se convirtió en el estándar fundamental para la comunicación en Internet.

En la década de 1980, ARPANET se dividió en redes más pequeñas llamadas "redes de área amplia" (WAN) y otras redes académicas y gubernamentales comenzaron a interconectarse. Esto dio lugar a una red más grande conocida como "Internet".

A medida que Internet crecía, se desarrollaron tecnologías adicionales, como la World Wide Web (WWW) en la década de 1990, que facilitó el acceso y la navegación de información a través de hipervínculos. Tim Berners-Lee, un científico de la computación británico, es reconocido por su contribución al desarrollo de la WWW.

En resumen, Internet es el resultado de un desarrollo continuo a lo largo de varias décadas, involucrando a numerosos investigadores, científicos y tecnologías. Su creación se remonta a los años 60, con el establecimiento de ARPANET y la posterior evolución de protocolos y tecnologías que permitieron su expansión y popularización.


¿Por qué ha cambiado tanto nuestra vida desde que llegó internet?

La llegada de Internet ha tenido un impacto significativo en nuestras vidas y ha provocado cambios en muchos aspectos. Aquí hay algunas razones clave por las que Internet ha transformado nuestra forma de vivir:

  1. Acceso a información: Internet ha democratizado el acceso a la información. Antes, la búsqueda de conocimientos implicaba visitar bibliotecas o consultar libros y enciclopedias. Ahora, con Internet, podemos acceder a una cantidad inmensa de información en cuestión de segundos, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Podemos buscar información, leer noticias, investigar temas académicos y mucho más.

  2. Comunicación instantánea: Internet ha revolucionado la comunicación. Correos electrónicos, mensajería instantánea, llamadas de voz y video, redes sociales, entre otros, nos permiten comunicarnos de manera instantánea con personas de todo el mundo. La distancia ya no es una barrera para mantenernos en contacto con amigos, familiares y colegas.

  3. Comercio electrónico: Internet ha transformado el mundo del comercio. El comercio electrónico nos permite realizar compras en línea desde la comodidad de nuestro hogar. Podemos adquirir productos y servicios de diferentes partes del mundo, comparar precios, leer reseñas y recibir los productos en nuestra puerta. Esto ha cambiado la forma en que compramos y vendemos bienes.

  4. Oportunidades laborales y emprendimiento: Internet ha abierto nuevas oportunidades laborales y ha facilitado el emprendimiento. El trabajo remoto se ha vuelto más común, permitiendo a las personas trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet. Además, Internet ha brindado la posibilidad de lanzar negocios en línea con costos reducidos y alcance global.

  5. Entretenimiento y cultura: Internet ha transformado la forma en que consumimos entretenimiento y accedemos a la cultura. Streaming de películas, series y música, plataformas de juegos en línea, redes sociales y contenido generado por usuarios nos brindan una amplia gama de opciones para entretenernos y conectar con diferentes formas de expresión cultural.

  6. Educación en línea: Internet ha revolucionado la educación, brindando acceso a oportunidades de aprendizaje en línea. Se han desarrollado plataformas de aprendizaje en línea, cursos masivos abiertos en línea (MOOC) y recursos educativos digitales que permiten a las personas adquirir conocimientos y desarrollar habilidades desde cualquier lugar del mundo.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo Internet ha cambiado nuestras vidas. Desde la forma en que nos comunicamos y trabajamos hasta cómo accedemos a la información y disfrutamos del entretenimiento, Internet ha tenido un impacto profundo y continúa transformando la sociedad en múltiples aspectos.


¿Cuales son los futuros cambios más próximos en la era de internet?

La era de Internet está en constante evolución y continúa generando cambios significativos en nuestras vidas. Aquí hay algunos futuros cambios que se vislumbran en el horizonte:

  1. Internet de las cosas (IoT): El Internet de las cosas se refiere a la interconexión de dispositivos cotidianos a Internet, permitiéndoles recopilar y compartir datos. En el futuro, veremos un mayor crecimiento de dispositivos conectados, desde electrodomésticos inteligentes hasta automóviles autónomos. Esto traerá consigo una mayor automatización y personalización en nuestras vidas diarias.

  2. 5G y conectividad ultrarrápida: La tecnología 5G está en proceso de implementación en todo el mundo. Con velocidades de conexión mucho más rápidas y mayor capacidad, el 5G permitirá un acceso más rápido a Internet, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios, como la realidad virtual y aumentada, la telemedicina de alta definición y los vehículos autónomos.

  3. Inteligencia artificial (IA): La IA está avanzando rápidamente y continuará impactando diversos sectores. Veremos un mayor desarrollo de asistentes virtuales más inteligentes, sistemas de reconocimiento de voz y visión más sofisticados, así como aplicaciones de IA en áreas como la atención médica, la educación, la seguridad y la toma de decisiones automatizada.

  4. Blockchain y criptomonedas: La tecnología blockchain ha ganado popularidad gracias a las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. En el futuro, es probable que veamos una mayor adopción de blockchain en sectores como las finanzas, la logística, la gestión de la cadena de suministro y la protección de datos, lo que puede cambiar la forma en que se realizan las transacciones y se garantiza la seguridad.

  5. Realidad virtual y aumentada: La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están ganando terreno en áreas como el entretenimiento, la educación y la industria. A medida que la tecnología avance, es probable que veamos experiencias más inmersivas y aplicaciones más prácticas de VR y AR, como el aprendizaje virtual, el turismo virtual y la colaboración remota.

Estos son solo algunos ejemplos de los futuros cambios que se esperan en la era de Internet. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos innovaciones y transformaciones en múltiples áreas de nuestra vida cotidiana, brindando nuevas oportunidades y desafíos en el mundo digital.



¿Cómo han cambiado nuestros hábitos de compra internet?

Internet ha transformado significativamente nuestros hábitos de compra. Aquí te presento algunos de los cambios más destacados:

  1. Compras en línea: Internet ha abierto la puerta al comercio electrónico, permitiéndonos realizar compras en línea desde la comodidad de nuestros hogares. Ahora podemos comprar una amplia gama de productos y servicios a través de tiendas en línea y plataformas de comercio electrónico. Esto ha eliminado la necesidad de desplazarnos físicamente a las tiendas, ahorrándonos tiempo y esfuerzo.

  2. Mayor conveniencia: Comprar en línea ofrece una gran conveniencia. Podemos acceder a una amplia variedad de tiendas y productos con solo unos pocos clics. No estamos limitados por horarios comerciales y podemos hacer compras en cualquier momento del día. Además, podemos comparar precios y leer reseñas de otros compradores para tomar decisiones más informadas.

  3. Acceso a una mayor variedad de productos: Internet nos ha permitido acceder a una gama mucho más amplia de productos y servicios. Ya no estamos limitados a lo que está disponible en las tiendas locales. Podemos explorar productos de todo el mundo y acceder a marcas y productos especializados que de otra manera serían difíciles de encontrar.

  4. Personalización y recomendaciones: Las tiendas en línea utilizan datos y algoritmos para personalizar la experiencia de compra. A través de recomendaciones basadas en nuestro historial de compras y preferencias, las plataformas de comercio electrónico nos muestran productos que podrían interesarnos. Esto nos ayuda a descubrir nuevos productos y facilita el proceso de toma de decisiones.

  5. Opiniones de otros usuarios: Internet ha facilitado el acceso a las opiniones y reseñas de otros usuarios. Antes de comprar un producto, podemos leer las experiencias y opiniones de personas que ya lo han adquirido. Esto nos brinda una visión más completa y nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre nuestras compras.

  6. Compras móviles: El crecimiento de los dispositivos móviles ha impulsado las compras en línea a través de smartphones y tabletas. Ahora, podemos realizar compras en cualquier lugar donde tengamos una conexión a Internet, lo que agiliza aún más el proceso de compra.

  7. Nuevas formas de pago: Internet ha introducido nuevas formas de pago, como las billeteras digitales y los pagos en línea. Ahora podemos realizar transacciones seguras utilizando métodos como tarjetas de crédito, servicios de pago electrónico o criptomonedas, lo que ofrece una mayor flexibilidad y seguridad en las compras.

Estos cambios en nuestros hábitos de compra impulsados por Internet han brindado una experiencia de compra más conveniente, accesible y personalizada. El comercio electrónico continúa evolucionando y adaptándose, brindando nuevas oportunidades tanto a los consumidores como a los comerciantes.

Por ejemplo, una de las webs con más crecimiento en las compras en internet es la web www.jeyjo.es donde puedes encontrar todo lo necesario para el colegio o la empresa. Ésta web creada por la empresa Jeyjo Material de Oficina SL es una de las webs más completas del sector.



09 mayo 2023

Que son las destuctoras de papel y como saber que destructora comprar

Todos tenemos dudas a la hora de comprar una destructora de papel. Cual es la más adecuada. Sus funciones. Sus opciones.


A continuación, te brindaré una descripción general de lo que son, cómo funcionan, los diferentes tipos disponibles y algunas consideraciones importantes a tener en cuenta antes de comprar una.



¿Qué son las destructoras de papel?

Las destructoras de papel son máquinas diseñadas para cortar y destruir documentos en trozos pequeños para evitar que la información contenida en ellos sea leída o utilizada de manera no autorizada. Estas máquinas se utilizan comúnmente en oficinas, empresas y otros entornos donde se manejan grandes cantidades de información confidencial.


¿Cómo funcionan las destructoras de papel?

Las destructoras de papel funcionan utilizando una serie de cuchillas que cortan el papel en tiras o fragmentos pequeños. Algunas destructoras de papel también pueden triturar otros materiales, como CDs, DVDs, tarjetas de crédito y documentos con grapas o clips. La mayoría de las destructoras de papel funcionan con un interruptor de encendido y apagado, así como con un mecanismo de inversión que permite desbloquear las cuchillas en caso de atasco.


¿Qué tipos de destructoras de papel hay?

Existen varios tipos de destructoras de papel disponibles, y la elección de la que se adapte mejor a tus necesidades dependerá de factores como el volumen de documentos que necesitas destruir, el nivel de seguridad que requieres y el presupuesto que tienes disponible. Los tipos comunes de destructoras de papel incluyen:

  • Destructora de papel en tiras: esta es la destructora de papel más común y también la más económica. Estas máquinas cortan el papel en tiras largas y estrechas, lo que las hace adecuadas para destruir documentos simples sin necesidad de un alto nivel de seguridad. Sin embargo, como los documentos no se cortan en trozos pequeños, aún pueden ser reconstruidos si se juntan las tiras.

  • Destructora de papel en partículas: esta es una opción más segura que la destructora de papel en tiras, ya que corta los documentos en pequeños trozos que son difíciles de reconstruir. Estas máquinas son más costosas que las destructoras de papel en tiras, pero son ideales para destruir información confidencial.

  • Destructora de papel de alta seguridad: estas destructoras de papel están diseñadas para destruir documentos altamente confidenciales. Cortan el papel en partículas extremadamente pequeñas, lo que hace casi imposible reconstruir el documento original. Estas máquinas son las más costosas y no son necesarias en la mayoría de las oficinas.

  • Destructora de papel de capacidad alta: estas máquinas están diseñadas para manejar grandes volúmenes de documentos. Son ideales para empresas y oficinas que necesitan destruir grandes cantidades de papel con frecuencia. Estas máquinas pueden ser tanto en tiras como en partículas y suelen ser más grandes y costosas que las destructoras de papel convencionales.



¿Qué consideraciones son importantes antes de comprar una destructora de papel?

Claro, aquí te proporcionaré algunas consideraciones importantes a tener en cuenta antes de comprar una destructora de papel, junto con algunas de las mejores características y funciones que puedes buscar en una destructora de papel. 1. Volumen de documentos: El primer factor que debes considerar es el volumen de documentos que necesitas destruir. Si necesitas destruir grandes cantidades de documentos con regularidad, debes buscar una destructora de papel de alta capacidad que pueda manejar grandes volúmenes de papel. Si solo necesitas destruir algunos documentos cada semana, una destructora de papel más pequeña puede ser suficiente. 2. Nivel de seguridad: El segundo factor a considerar es el nivel de seguridad que necesitas. Si estás destruyendo documentos confidenciales, es importante asegurarte de que la destructora de papel pueda destruir los documentos en partículas pequeñas o en fragmentos de alta seguridad. La mayoría de las destructoras de papel en partículas de alta seguridad cumplen con los estándares de seguridad de nivel P-5 o P-6, lo que significa que pueden destruir documentos de forma segura. 3. Tipo de corte: Las destructoras de papel pueden cortar los documentos en tiras, en partículas o en micropartículas. Si deseas una mayor seguridad, busca una destructora de papel que corte los documentos en partículas o en micropartículas, ya que esto hará que sea más difícil para los intrusos reconstruir los documentos. 4. Capacidad del depósito: La capacidad del depósito es importante porque determina cuántos documentos puedes destruir antes de tener que vaciar el depósito. Si estás destruyendo grandes cantidades de documentos, es importante buscar una destructora de papel con un depósito grande para que no tengas que vaciarlo con tanta frecuencia. 5. Velocidad de destrucción: La velocidad de destrucción es importante si estás destruyendo grandes cantidades de documentos con regularidad. Busca una destructora de papel que tenga una velocidad de destrucción rápida para que puedas terminar rápidamente con la tarea de destrucción. 6. Seguridad de uso: Es importante que la destructora de papel tenga características de seguridad para prevenir accidentes. Busca una máquina que tenga una protección de sobrecarga, una protección contra el sobrecalentamiento y un mecanismo de parada automática en caso de que algo obstruya el papel. 7. Otras funciones: Hay algunas otras características que pueden ser útiles en una destructora de papel, como la capacidad de destruir CDs, DVDs, tarjetas de crédito y otros materiales, la función de reversa para desatascar el papel y la capacidad de funcionar en silencio para no distraer a otros trabajadores en la oficina. En resumen, antes de comprar una destructora de papel, es importante considerar la capacidad, el nivel de seguridad, el tipo de corte, la capacidad del depósito, la velocidad de destrucción, la seguridad de uso y otras características útiles que pueden hacer que la tarea de destruir documentos sea más fácil y segura.


¿Cuáles son los principales fabricantes?

Hay varios fabricantes reconocidos de destructoras de papel en el mercado, pero aquí te mencionaré algunos de los principales fabricantes que se destacan por su calidad, durabilidad y variedad de modelos: 1. Fellowes: Fellowes es uno de los fabricantes más reconocidos de destructoras de papel y ofrece una amplia variedad de modelos con diferentes niveles de seguridad y capacidades de corte. La compañía se enfoca en la calidad y la seguridad de sus productos, y cuenta con varios modelos de alta capacidad y alta seguridad. 2. Swingline: Swingline es una marca líder en la fabricación de productos de oficina, incluyendo destructoras de papel. Sus modelos son conocidos por su durabilidad y rendimiento, y ofrecen una variedad de características de seguridad y capacidades de corte. 3. HSM: HSM es un fabricante alemán de destructoras de papel que se destaca por su calidad y seguridad. La compañía ofrece una amplia variedad de modelos con diferentes niveles de seguridad y capacidades de corte, y cuenta con modelos de alta capacidad y alta seguridad. 4. Royal: Royal es un fabricante de productos electrónicos y de oficina con sede en Estados Unidos que ofrece una línea de destructoras de papel. Sus modelos son conocidos por ser duraderos y confiables, y ofrecen una variedad de capacidades de corte y niveles de seguridad. 5. Rexel: Rexel es una marca británica que ofrece una amplia variedad de productos de oficina, incluyendo destructoras de papel. La compañía se enfoca en la calidad y la seguridad de sus productos, y ofrece modelos de alta capacidad y alta seguridad. 6. Intimus: Intimus es un fabricante alemán de destructoras de papel que se especializa en modelos de alta capacidad y alta seguridad. Sus modelos son conocidos por su calidad y rendimiento, y ofrecen una variedad de características de seguridad y capacidades de corte. En resumen, estos son algunos de los principales fabricantes de destructoras de papel en el mercado que ofrecen una amplia variedad de modelos con diferentes niveles de seguridad, capacidades de corte y características útiles. Es importante investigar y comparar diferentes marcas y modelos antes de tomar una decisión de compra.



¿Cúales son los mejores modelos del mercado para un usuario doméstico?

Para un usuario doméstico, las destructoras de papel más adecuadas suelen ser modelos compactos y asequibles con niveles de seguridad moderados y capacidades de corte adecuadas para su uso en el hogar. A continuación, te presento algunas opciones populares de modelos de destructoras de papel para uso doméstico: 1. Fellowes Powershred 60Cs: Este modelo compacto de Fellowes es adecuado para un uso moderado en el hogar y ofrece un nivel de seguridad P-3, que es suficiente para destruir documentos personales y financieros. Tiene una capacidad de corte de 10 hojas y una capacidad de la papelera de 4.8 galones. 2. Swingline EX12-05 Super Cross-Cut Shredder: Este modelo compacto de Swingline es adecuado para un uso moderado en el hogar y ofrece un nivel de seguridad P-4. Tiene una capacidad de corte de 12 hojas y una capacidad de la papelera de 5 galones. 3. Aurora AS420C Desktop-Style Cross-Cut Paper Shredder: Este modelo compacto de Aurora es adecuado para un uso ligero en el hogar y ofrece un nivel de seguridad P-3. Tiene una capacidad de corte de 4 hojas y una papelera de 1.32 galones. 4. Sentinel FX81B 8-Sheet Cross-Cut Paper Shredder: Este modelo compacto de Sentinel es adecuado para un uso moderado en el hogar y ofrece un nivel de seguridad P-4. Tiene una capacidad de corte de 8 hojas y una capacidad de la papelera de 3.3 galones. Cada uno de estos modelos ofrece características y especificaciones que los hacen adecuados para diferentes necesidades y presupuestos. Es importante investigar y comparar diferentes modelos antes de tomar una decisión de compra para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades específicas.


¿Cuáles son los mejores modelos del mercado para una oficina pequeña?


Para una oficina pequeña, es importante buscar una destructora de papel que ofrezca un buen equilibrio entre seguridad, capacidad y durabilidad. A continuación, te presento algunas opciones populares de modelos de destructoras de papel para oficinas pequeñas:

  1. Fellowes Powershred 79Ci: Este modelo de Fellowes ofrece un nivel de seguridad P-4 y una capacidad de corte de hasta 16 hojas a la vez. También cuenta con tecnología SafeSense que detiene automáticamente la destructora si las manos tocan la entrada de papel. Tiene una capacidad de la papelera de 6 galones.

  2. Swingline SX19-09 Super Cross-Cut Shredder: Este modelo de Swingline ofrece un nivel de seguridad P-4 y una capacidad de corte de hasta 19 hojas a la vez. También cuenta con tecnología de enfriamiento continuo y una papelera extraíble de 9 galones.

  3. HSM Shredstar X17: Este modelo de HSM ofrece un nivel de seguridad P-4 y una capacidad de corte de hasta 17 hojas a la vez. También cuenta con tecnología de ahorro de energía y una papelera extraíble de 6 galones.

  4. Rexel Momentum X308: Este modelo de Rexel ofrece un nivel de seguridad P-4 y una capacidad de corte de hasta 8 hojas a la vez. También cuenta con tecnología de enfriamiento continuo y una papelera extraíble de 8 galones.

  5. Dahle 20394: Este modelo de Dahle ofrece un nivel de seguridad P-4 y una capacidad de corte de hasta 12 hojas a la vez. También cuenta con un motor de alta calidad y una papelera extraíble de 35 galones.

Cada uno de estos modelos ofrece características y especificaciones que los hacen adecuados para diferentes necesidades y presupuestos. Es importante investigar y comparar diferentes modelos antes de tomar una decisión de compra para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades específicas. También es importante tener en cuenta el costo total de propiedad, incluyendo el costo de los suministros de reemplazo, la durabilidad y el soporte del fabricante.



¿y para una oficina más grande y que destruya muchos documentos?

Para una oficina más grande que necesite destruir grandes cantidades de documentos, se recomienda buscar una destructora de papel comercial que ofrezca alta capacidad y durabilidad. A continuación, te presento algunas opciones populares de modelos de destructoras de papel para oficinas grandes: 1. Fellowes Powershred 325Ci: Este modelo de Fellowes es ideal para una oficina grande, ya que ofrece una capacidad de corte de hasta 22 hojas a la vez y una velocidad de destrucción de hasta 20 pies por minuto. Además, cuenta con una papelera extraíble de 22 galones y tecnología SafeSense para mayor seguridad. 2. Swingline LS32-30 Super Micro-Cut Shredder: Este modelo de Swingline ofrece un nivel de seguridad P-5 y una capacidad de corte de hasta 32 hojas a la vez. Además, cuenta con tecnología de enfriamiento continuo y una papelera extraíble de 30 galones. 3. HSM Powerline FA 500.3: Este modelo de HSM ofrece una capacidad de corte de hasta 520 hojas por minuto y una papelera extraíble de 79 galones. Además, cuenta con una amplia entrada de papel de 19 pulgadas y una alta capacidad de trituración de discos duros y otros medios electrónicos. 4. Destroyit 4605 Cross Cut Level 3 Paper Shredder: Este modelo de Destroyit ofrece una capacidad de corte de hasta 55 hojas a la vez y una velocidad de destrucción de hasta 40 pies por minuto. Además, cuenta con una amplia entrada de papel de 18 pulgadas y una papelera extraíble de 61 galones. 5. Intimus 175 CP7 Security Shredder: Este modelo de Intimus ofrece una capacidad de corte de hasta 23 hojas a la vez y una velocidad de destrucción de hasta 42 pies por minuto. Además, cuenta con una amplia entrada de papel de 16 pulgadas y una papelera extraíble de 53 galones. Cada uno de estos modelos ofrece características y especificaciones que los hacen adecuados para diferentes necesidades y presupuestos. Es importante investigar y comparar diferentes modelos antes de tomar una decisión de compra para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades específicas. También es importante tener en cuenta el costo total de propiedad, incluyendo el costo de los suministros de reemplazo, la durabilidad y el soporte del fabricante.



Puedes comprar éstas y muchas más destructoras en la web www.jeyjo.es